asi como pierdes mejor talento chileno Fundamentos Explicación
Crees que tu proceso de reclutamiento de talento parece estar desaprovechando mejor talento en Chile? En caso de que tu compañía no alcanza captar a los mejores profesionales, el problema puede estar dentro de tu estructura de reclutamiento.Dentro de un contexto laboral tan dinámico como el chileno, varias organizaciones ignoran aspectos frecuentes que acaban desmotivando al candidato de alto nivel. En este texto, exploraremos dónde se pierde el talento y a través de qué estrategias consigues solucionar esta pérdida.
Carencia de transparencia en el cargo
Uno de los fallos más habituales es no detallar suficientemente el rol buscado. Diversos procesos de selección no explican habilidades esenciales, lo que hace que candidatos sumamente preparados no se sientan atraídos.
En el momento en que el profesional no visualiza en detalle cuál será su función, rara vez tendrá interesado. Una descripción estructurado refleja la identidad asi como pierdes mejor talento chileno de la empresa, y seduce a quienes comparten esa similar forma de trabajo.
Etapas ineficientes y nada transparentes
El tiempo importa. Basado en análisis de mercado, cerca del 70% de los profesionales rechazan búsquedas largos o que carecen de retroalimentación.
Si tu equipo dilata un tiempo prolongado en avanzar a los postulantes, es muy probable que los mejores ya estén decidido por otra empresa. Un proceso ágil, tecnológico y con comunicación fluida aumenta la percepción del participante.
Falta de oferta atractiva
Los ejecutivos en Chile buscan mucho más que el salario financiero. Elementos como la flexibilidad, el desarrollo continuo, o la identidad empresarial influyen incluso más.
Cuando tu compañía no comunica de manera convincente su propuesta de valor, probablemente que pierda a talentos competitivos. Presentar programas de mentoring, políticas de inclusión, y ventajas tangibles marca una superioridad clara.
4. Evaluaciones mínimamente efectivas
Muchas compañías todavía dependen en percepciones subjetivas al evaluar postulantes. Esa práctica genera malas decisiones frecuentes.
Integrar pruebas por competencias, simulaciones, o tecnologías objetivas ayuda a comparar más claramente a los participantes, reduciendo subjetividad y elevando la efectividad del reclutamiento.
5. Falta de cierre humano
La última etapa del proyecto igualmente importa. Valorar el tiempo del postulante no seleccionado mejora la reputación empleadora. Omitir la comunicación de cierre deteriora la conexión con la empresa.